viernes, 13 de enero de 2017

¿Qué es RSAT?


Es una herramienta para los server admin, que permite administrar desde un equipo a partir de Windows 7 el Directorio Activo, DNS, GPO, Hyper V.. etc.

RSAT también permite a los administradores de TI administrar funciones y características que están instalados en los equipos remotos que ejecutan Windows Server 2008 R2 SP1 o Windows Server 2008 R2 .Incluye soporte para la administración remota de equipos que ejecutan tanto el núcleo del servidor o las opciones de instalación completa de Windows Server 2008 R2 con SP1,algunas funciones y características en Windows Server 2003 se pueden administrar en forma remota utilizando Remote Server Administration tools para Windows 7 con SP1, aunque la opción de instalación Server Core no está disponible con el sistema operativo Windows Server 2003.

Vamos a proceder a instalar RSAT en Windows 10:

Descargamos el paquete RSAT de la web oficial de Microsoft (https://www.microsoft.com/es-ES/download/details.aspx?id=45520)



Instalamos el paquete descargado en nuestro equipo con Windows 10

Esperamos a que termine el proceso de instalación de la actualización necesaria

Una vez terminado el proceso de instalación de la actualización, deberemos hacer clic en el botón Reiniciar

Ya tendriamos instalado la herramienta de administración remota en nuestro equipo con Windows 10, ahora debemos de integrar este equipo al dominio creado, en mi caso 2ASIR.local

Una vez integrado el equipo nos pedira que reiniciemos el equipo, una vez iniciado nos loguearemos con el usuario Administrador de nuestro dominio

Ahora en nuestro servidor Windows Server 2012 instalaremos el rol de Acceso Remoto, ya que es necesario para posteriormente administrarlo desde nuestro equipo Windows 10

Ademas permitiremos conexiones remotas a nuestro servidor

Ahora en nuestro cliente Windows 10 abrimos la herramienta denominada Administrador del Servidor ubicada dentro de las Herramientas Administrativas

Hacemos clic en Agregar otros servidor para administrar y añadimos el/los servidores a administrar, en nuestro caso nosotros administraremos nuestro servidor Windows Server 2012

Ahora ya podremos administrar nuestro servidor de manera remota, a través de esta herramienta

Ahora vamos a probar su funcionamiento, para ello como ejemplo nos iremos a la herramienta Usuarios y Equipos de Active Directory y restableceremos la contraseña de uno de los usuarios

Observamos que podemos administrar de una manera muy intuitiva nuestro servidor, como si estuviésemos sentados frente a él.

Como ampliación, administraremos nuestro servidor Windows Server 2012 Core:


Integramos a nuestro equipo con Windows 10 en el dominio 2asircore.local













Nos logueamos con el usuario Administrador de nuestro dominio y si se une correctamente nos avisara de que se a unido correctamente al dominio













Debemos reiniciar el equipo para que los cambios sean aplicados

Entramos una vez iniciado con el Administrador del dominio

Nos vamos a herramientas administrativas y abrimos la herramienta Administrador del servidor, despues hacemos clic en Agregar otros servidores para administrar 

Añadimos el/los servidores a administrar, en nuestro caso nosotros administraremos nuestro servidor Windows Server 2012 Core

Ahora ya podremos administrar nuestro servidor de manera remota, a través de esta herramienta


Ahora vamos a probar su funcionamiento, para ello como ejemplo nos iremos a la herramienta Usuarios y Equipos de Active Directory y restableceremos la contraseña de uno de los usuarios



Observamos que podemos administrar de una manera muy intuitiva nuestro servidor, como si estuviésemos sentados frente a él.







jueves, 12 de enero de 2017

¿Qué es SAMBA?


  


Samba es una implementación libre del protocolo de archivos de compartidos, que posee Windows (antes llamado SMB, actualmente llamado como CIFS) y sirve para los sistemas tipo Unix.

Samba es la idea de Andrew Tridgell, quien actualmente lidera el equipo de desarrollo de Samba development desde su casa de Canberra, Australia. El proyecto nació en 1991 cuando Andrew creó un programa servidor de ficheros para su red local, que soportaba un raro protocolo DEC de Digital Pathworks. Aunque él no lo supo en ese momento, aquel protocolo más tarde se convertiría en SMB. Unos cuantos años después, él lo expandió como su servidor SMB particular y comenzó a distribuirlo como producto por Internet bajo el nombre de servidor SMB. Sin embargo, Andrew no pudo mantener ese nombre -ya pertenecía como nombre de producto de otra compañía-, así que intentó lo siguiente para buscarle un nuevo nombre desde Unix:


grep -i 's.*m.*b' /usr/dict/words

y la respuesta fue:

salmonberry samba sawtimber scramble

De ésta manera nació el nombre de Samba. Hoy, la suite Samba implica a un par de demonios que proporcionan recursos compartidos a clientes SMB sobre la red (las comparticiones son denominadas a veces también como servicios). Estos demonios son:
smbd
Un demonio que permite compartición de archivos e impresoras sobre una red SMB y proporciona autenticación y autorización de acceso para clientes SMB.
nmbd
Un demonio que busca a través del Windows Internet Name Service (WINS), y ayuda mediante un visualizador.



Permite que equipos con distros GNU/Linux puedan compartir archivos e impresoras con otros equipos de su red local.De esta manera hace posible que equipos con GNU/Linux, Mac OS X o Unix en general puedan ser usadas como servidores o actúen como clientes.

Actualmente el proyecto de SAMBA es mantenido por un grupo de desarrollo usando el licenciado bajo la ampliamente usada GNU/Linux.---> https://www.samba.org/

  • Características:
Samba es una aplicación de servidor poderosa y versátil. Hasta los administradores bien empapados deben conocer sus habilidades y limitaciones antes de intentar una instalación y configuración.
Lo que Samba puede hacer:
  • Sirve árboles de directorios e impresoras a clientes Linux, UNIX y Windows
  • Asiste en la navegación de la red (con o sin NetBIOS)
  • Autentifica las conexiones a dominios Windows
  • Proporciona resolución de nombres de Windows Internet Name Service (WINS)
  • Actúa como un Controlador de Dominio Primario (Primary Domain Controller, PDC) estilo Windows NT®
  • Actúa como un Backup Domain Controller (BDC) para un PDC basado en Samba
  • Actúa como un miembro servidor de dominio de Active Directory
  • Une un Windows NT/2000/2003 PDC
Lo que Samba no puede hacer:
  • Actúa como un BDC para un Windows PDC (y viceversa)
  • Actúa como un controlador de dominio de Active Directory

miércoles, 7 de diciembre de 2016

Accediendo a través de SSH


Vamos a acceder a nuestro servidor Windows Server 2008 Core
y a nuestro servidor Windows Server 2012 Core; lo hemos realizado entre mi compañero Jesús y yo.



  • Configuración SSH en Windows Server Core 2008


          Instalamos el software FreeSSHd en nuestro servidor







       Creamos las claves privadas


       Instalamos FreeSSHd como un servicio


       Editamos el fichero C:\Program Files\freeSSHd \ FreeSSHDService.ini





       Configuramos una excepción en el cortafuegos, para permitir conexiones 
       entrantes


        Reiniciamos el servicio FreeSSHd


       Configuramos el adaptador de red



      Deshabilitamos el cortafuegos


      Abrimos el puerto 22/TCP en nuestro router


      Reiniciamos el router para que tengan efecto los cambios; ahora Jesús comprobará desde su casa que se       puede conectar vía SSH a mi equipo Windows Server 2008



      A partir de ahora es trabajo de Jesús.

      Accederemos mediante SSH con el programa cliente Putty, hacemos lo siguiente:

      Encendemos el programa. Y ponemos la IP proporcionada por Adrián.


       Ahora ponemos también los usuarios que nos ha creado Adrián:


       Como vemos ya tenemos acceso al servidor.


       Ahora probaremos desde un móvil Android con la aplicación mobile SSH:

                                               

  • Configuración SSH en Windows Server Core 2012

       Primero lo que tenemos que hacer es una vez que ya tenemos el programa
       localizado, es ejecutarlo, para ellos escribimos el nombre del ejecutable


       Ahora como un programa normal procederemos a la instalación.


       Una vez instalado, nos dirigimos a la carpeta donde se haya alojado el programa.
       Ejecutamos el fichero de configuración.


       En el apartado de USERS, añadimos lo del recuadro rojo, dependiendo de la
       configuración de nuestro server. Y acto seguido lo guardamos.


      Ahora tendremos que añadir la excepción en el firewall de Windows.


     También tendremos que reiniciar el servicio de FreeSSHDService.


      Y apagar el firewall.


      Y por último para que puedan acceder desde otras redes a nuestro servidor, lo que       tenemos que hacer es abrir el puerto 22 en TCP y redirigirlo a la IP de nuestro
      servidor.


       A partir de ahora es es trabajo mio.

       Accederemos mediante SSH con el programa cliente Putty, hacemos lo siguiente:

       Encendemos el programa. Y ponemos la IP proporcionada por Jesús.


       Ahora ponemos también el usuario que nos ha creado Jesús para acceder:


      Como vemos ya tenemos acceso al servidor.


      Ahora probaremos desde un móvil Android con la aplicación mobile SSH: